
La bitácora de Adolfo García.
lunes, 2 de noviembre de 2009
miércoles, 4 de marzo de 2009
Xuanón. Libros y aventures de los 80.
Primer libro de Xuanón.
Páginas: 68 en B/N recopilación de las publicadas en "La Nuena España".
Dibujo y Guión: Adolfo García.
Páginas: 70 en B/N recopilación de las publicadas en "La Nuena España".
Dibujo: Adolfo García
Páginas: 68 en B/N recopilación de las publicadas en "La Nuena España".
Dibujo y Guión: Adolfo García.
martes, 3 de marzo de 2009
El libru de Xuanón de Madu.
Páginas: 44 páginas de Xuanón y el resto hasta 62 otros cuentos.
Dibujo y Guión: Adolfo García.






jueves, 19 de febrero de 2009
Notas y apuntes sobre la profesión
Los principales editores eran: Bruguera. Maga, Rollan...Colecciones a veces interminables como "El guerrero delAntifaz" ¡No podemos hacer Tarzán porque ya esta registrado y lo dibuja Foster!. Bueno, pues lo llamamos Pantera Negra y le cambiamos el taparrabos, negro. ¡Ah, y en lugar de una mona, una pantera! Y acopiar de Foster ¿Que no podemos hacer El Zorro? Pues "Don Z".¿Quien hace el guión? ¡Coño, pues los de siempre. Mariano Hispano o Victor Alcazar! ¡ Señor Gago, continúe usted con esta serie que Ortiz, la deja! ¡Señor Ambros! ¿Cómo, que no puede hacer el cuadernillo de El Capitán Trueno y además la doble página de Pulgarcito?. ¿Pero que me dice,,,? Es usted un flojo. Bueno le buscaremos un ayudante para que le pase los dibujos a tinta, pero el cuadernillo en lugar de quincenal lo pasamos a semanal. Etc, etc. etc.
José Ortíz, 1975 en adelante. Maravillosa portada José Ortiz. No solo en el dibujo, tambien en el color a acuarela y página de Honbre.
Esto del comic (cuentu), no se aprende en Bellas Artes, se aprende copiando un montón de veces paginas y viñetas de Foster como hacía Víctor de
Son bastantes las copias mas o menos disimulades de Raymond en Flash Gordon del Tarzán de Foster. Raymond tuvo su mejor época, para mi gusto, cuando comenzó a seguir a Foster, incluso dejo los bocadillos por textos a pie de dibujo y le aplicaba una paleta de colores muy similar a la del "Príncipe Valiente" Los dos primeros años de el trabajo de Hogarth como sustituto de Foster en Tarzán no se nota quien es quien. Luego Hogarth evoluciuona y más tarde se pasa de rosca, haciendo unas páginas delirantes de exivición anatómica, crispada y absurda, donde no cuenta nada.
Luego viene el arduo trabajo de soltarse del estilo y tener el tuyo propio y eso cuesta. Salir del maldito estilo Bruguera, a veces lo comentábamos Chiqui y yo, nos costó muchisimo. Ibañez en un momento y por exigencias editoriales, supongo, conociendo el paño...Se mete con un .álbum muy diferente a lo que hacía con Mortadlo y Filemón y asi aparece el primer album de
- "Señor Adolfo, ¿que son estas páginas con estos planos tan absurdos?. Cíñase al estilo de la casa y dejese de frivolidades. Dibuje usted como Peña Roya".
- Oiga, Don Rafael, yo dibujo como dibujo. Si no le gusta lo dejamos y tan amigos. Además a mí no me gusta Peña Roya. Si me pidiera que lo hiciera como Raf a lo mejor lo intentaba".
Este dialogo fue real, en Barcelona, con el maldito Rafael Gonzalez. unos años más trade, cuando ya trabajaba para Alemania y en Jauja las cosas cambiarón. "Señor Adolfo, Ya que le gusta tanto el estilo de dibujo Franco-Belga, hagalo con el "Murciélago". Pero no se pase de rosca. En el fondo, muy en el fondo, Rafael Gonzalez era un santo.
Recomiendo ver y leer los tres libros de Carlos Giménez "Los Profesionales" para saber como funcionaba esto en este país, lo cuenta y lo dibuja maravillosamente. Carlos empezó copiando y lo cuenta en sus libros autobiográficos Paracuellos . ¡Yo quiero ser dibujante de Tebeos como G. Iranzo! Y copiaba "El Cachorro". Y consigió ser dibujante de tebeos y de los mejores. Y también recomiendo NO leer sesudos artículos de fantasmas ,eruditos pomposos que teorizan sobre el comic que no tienen ni puta idea de lo que es una mesa de dibujo ni de lo que cuesta dejarse la piel en el tablero. En este país había lo que había. Explotación y poca remuneración. Eso nos llevava a trabajar el extranjero cuando un editor te dice "Quiero algo parecido a..."Si quieres el contrato pues haces algo parecido a, o te quedas a verlas venir. Estos fantasmas hacen sesudos análisis freudianos del personaje y del autor, y cuando nos reunimos en una cena o algo así lo comentamos y nos partimos de risa. "Hombre, Manolo. No sabía yo que "Las Hermanas Gilda" fueran el fruto de un análisis psicoloógico y sociológico tan profundo" ¡ Jua, Juagg...!."
"Podemos apreciar en esta página de Alex Raymon un claro homenaje, a Hal Foster" ¡Una copia como la copa de un pino, señor mio! Claro que segun estos fantasmas si copias de uno es un homenaje. ¡Y si copias de muchos es investigación, no te jode!
O perlas como esta "Flash Gordon es una Opera espacial" ¡Manda Huevos! ¡Y el Oso Yogui una zarzuela asturiana!
¿Y que decir de los guiones? Dios mío, Un par de señores haciendo los guiones para todas las colecciones y series del país. Victor Mora y su capitán Trueno, Thule, Sigur, el pulpo gigante, ¿Joder, solo le falto llamar a Ragnar, Boltar! ¡Es que no tenían tiempo ni para mear coño! ¿A donde habría llegado Miguel Ambrosio Zaragoza si hubiera hecho una pagina a la semana bien pagada sin tener necesidad de hacer nada más?.
Tampoco es cuestió de montar una trifulca como hacían algunos porque un colega te hubiera copiado un dibujo de la interminable lista de bárbaros Conan, Kronan, Wollf, Coñan,...Se copian unos a otros y se pelean entre ellos, son como niños. ¡Yo lo hice primero, me copiaste el personaje! ¿De eso nada, esto lo inventé yo y no copio de nadie, Copión! ¿Cual fue el primero?. Pues Conan de Cimeria. (1934) En fin, Una historieta de nunca acabar. A mi no me molesta en absoluto que me copien, lo considero un halago. He visto guiones mios copiados en el Comercio y páginas que son Xuanón de Neto, al principio, y me siento muy feliz. Un grupo de musica celta grabó un disco en la Fonografica Asturiana y copiaron un dibujo mio de la Historia de Asturias para la portada. Pe puse en contacto con ellos para que me regalaran un disco, que menos.
Elegir un maestro, hay muchos. si quereis dibujar un comic académico Foster, para mí, es el maestro. Que también tuvo sus influencias por supuesto, pero no de comics anteriores, si no de ilustradores como Howard Pyle o Gustavo Doré. Pero una cosa son las influencias y otra las copias descaradas.

Howard Pyle / Harold Foster. Gustav Doré / Foster.
Esto si se puede llamar homenaje o inspiración, no copia descarada.
En humor caricatura, Franquim. Creo escuela y los demás vamos detrás. Uderzo y su Asterix también son magníficos ejemplos, aunque Uderzo nunca se quitó de encima la influencia de Walt Dysney . En cuanto al guión, Asterix es una buena muestra de que es tan importante como el dibujo. Tras la muerte de Gosciní, Asterix ya no volvió a ser el mismo.
¿Como desarrollar un comic? En 5 0 6 páginas encontraréis en Will Eisner y su Spirit una lección magistral de planos, desarollo, secuencias, et. Si os interesa la expresión de las cara y las manos: Stan Drake es genial.Ver Julieta Jones, o Kelly Green. Todos estos dibujamtes que cito son grandes maestros Al menos para mi. Lo mejor es que miréis cosas de varios, y despues elegir Si os Gusta Giraud (Moebius) que comenzó "El teniente Blueberry" ayudando y copiando a Jijé, pues adelante, Victor de La Fuente, Carlos Gimenez...Ahora ya no hace falta buscar a los maestros en los Estados Unidos como en los comienzos del comic en este país. Los hay aquí buenísimos.
Lo que ya no tiene disculpa es cuando eres un profesional mundialmente reconocido, con una tira diaria en más de 300 periódicos, con un personaje (Flash Gordon) que te ha llovido del cielo y tienes miles de seguidores, cobrando una sustanciosa cantidad de dólares y te llamas Dan Barry, no es de recibo hacer esto que a continuación muestro en imágenes claras y contundentes. Ni homenaje ni leches. Copia como la copa de un pino y mala, por que está bastante lejos de la calidad y belleza del original
Foster: Tarzán / Alex Raymond: Flash Gordon.
.
Preguntes que se me ocurren???
¿Qué es el cómic?
Bueno, mira ¿Qué es el comic? palabra anglosajona, fumetti en italiano, Tebeo en español y CUENTU en asturiano.
Cuando estaba en cama (muchas veces) en mi infancia por culpa de las angines, mi madre llegaba de trabajar de Oviedo y me traia el PULGARCITO.
¡Toma, traigote un cuentu!
El inspector Dan, el Cachorro, El Capitán Trueno, Carpanta, Carioco... Eso eran cuentos.
El cuentu es la manera de contar una historia en sucesivas imagenes dibujadas (viñetas)
¿El Cómic o el cuentu es arte?
Pués en ocasiones sí.
Hal Foster, Hugo Prat, Will Eisner, Víctor de la Fuente, Carlos Giménez...
Desde niño quise hacer eso, dibujar cuentos, que no es lo mismo que vivir del cuentu.
---------------------------
¿Dibujas a mano?
Hombre... ¡Pués sí.
Algunas veces se me acumuló el trabajo y probé con los pies, pero nada, fatal.
¿Qué programa es el preferido para colorear?
Como preferido, ninguno.
Donde esté una caja de acuarelas o frascos de acuarela líquida y un buen papel que se quite todo lo demás.
Pero se pueden conseguir buenos resultados con un par de programas si se usan con cordura. No cito nombres para no darles publicidad.
¿PC o Maquero?
No tengo más remedio que trabajar con Mac. A veces a mi pesar por muchas cosas, pero en las artes gráficas es lo que funciona .
El PC es para el ámbito doméstico y no hacen demasiado para poner a punto un PC que pueda competir en el terreno de las artes gráficas con Mac. Sistema operativo, programas, etc.
¿Cuántos Mac has quemado a lo largo de tu vida profesional?
Que yo recuerde... un par de ellos. Se queman solos, no necesitan mucha ayuda.
¿Recuerdas el primero?
Si, no se cuanta memoria tenía, ni capacidad en disco duro, pero bastante poco en ambos casos.
Lento, se cerraba por cualquier cosa... una mierda.
¿En qué es mejor el último respecto al otro?
Pues en todo, técnicamente hablando.
¿Portátil?
¡No!. Los portatiles son como el móvil, para una apuro.
¿Contestas rápido al correo?
Depende de que correo. Los que me interesa, sí. Los demás los devuelvo.
¿Alguna red social en tu vida, tipo Facebook o similar?
Yo soy un poco antisocial desde siempre.
¿Mucha bitácora-blog?
Allerastur. Y esto no es peloteo.
¿Más teléfono móvil que fijo?
Estoy hasta las narices de que me jodan la siesta con la intención de venderme algo. Y el móvil, solo para cosas urgentes. Una avería en el coche... cosas así. No se ni el número que tengo.
¿Un gran descubrimiento que afectar tu vida como dibujante?
La informática y los programas me facilitan algo el avabado del color Mucho. en el diseño de un periódico. Pero a la hora de dibujar yo sigo dibujando como siempre, un papel, un lapiz y luego, en mi caso, un pincel.
----------------------
¿Te gusta más dibujar seres humanos o vacas? ¿Por qué?
Me gusta dibujar vacas pintas, foraneas, persiguiendo al munícipe que corre sudoroso y tambaleante alrededor del Palacio de Calatrava.
¿Literatura o cine? ¿Cuáles son tus autores y/o obras favoritos?
Ambas cosas. Como la lista sería muy larga vamos a dejarlo en mínimos. Cualquier libro de H.P Wodehouse, ultimamente me da por Saramago, o cualquier película de: Willy Wilder/Lemmon/A.L Diamond. Por ejemplo en literatura "El código de los Wooster" " Irma la Dulce" en cine. No fiarse nunca de los premios Planeta, de los Oscar, de los Goya, etc. A cualquier zoquete le pueden dar un premio. No me lo preguntas, pero la música es imprescindible en mi vida. Tampoco hay que fiarse de los Grammy.
¿En el mundo de la ilustración y en particular en el de los cuentos?
En el de la ilustración Roberto Innocenti, en el cuentu Hal Foster y Franquim
Cuando dibujas, ¿en qué te inspiras?
La mayoría de las veces, como diría Serrat las musas pasan de mí, de manera que inspiro profundamente y me pongo a currar.
¿Puedes hablarnos de cómo fuiste adaptando la técnica al paso del tiempo y cuál es tu preferida actualmente?
No soy muy consciente de haberme adaptado a nada, fuy aprendiendo, supongo que mejorando con la experiencia adquirida... los dibujos que hago ahora se parecen muy poco a los que hacía al principio, pero eso nos pasa a todos. Evolucionamos, no se si para mejor o para peor. A veces se gana en técnica y se pierde frescura.
¿Recuerdas tus últimos cinco trabajos publicados?
Si, sobre todo me acuerdo del que está aun por publicar, y también me acuerdo mucho del Alcalde de Oviedo.
¿Cómo resuelves los guiones?
Hombre, tengo la radio, la televisión, el gobierno, la oposición, trabajando para mí. Solo hay que darle el punto de cachondeo, que ya es elevado.
¿Cuando cuentas con guionista las relaciones han sido siempre las que esperabas?
No siempre. Ha habido de todo, gente con la que sigo trabajando y alguna de la que no quiero ni acordarme.
¿Cómo ves, a día de hoy, el panorama del cuento en Asturias?
Panorama sombrío. Pero para los que quieran meterse en esto, como en la película Casablanca "Siempre nos quedará París"
¿Qué planes tienes para el futuro?
Yo tengo muchos planes. Otra cosa es que el futuro los tenga conmigo.
miércoles, 18 de febrero de 2009
Biografía de Adolfo García.

Dos álbumes de cromos, e incluso pequeñas esculturas con su figura, lo corroboran. La vaca Venancia, que se inicia como personaje secundario, termina siendo protagonista de esta serie de corte regionalista y de ambiente rural que se comenzó a publicar en 1971.
En 1976, busca otros derroteros expresivos y los encuentra, precisamente, en su tierra, dentro del campo publicitario que nunca ha abandonado. Como consecuencia de una campaña publicitaria patrocinada por la Caja Rural, nace Xuanón, un personaje asturiano, un campesino (lo cual era muy adecuado para la patrocinadora). Durante ocho años, Xuanón salió en LA NUEVA ESPAÑA con éxito notable. Se publican tres recopilaciones en álbum, con tiradas de cinco mil ejemplares, que se agotan al mes de aparecer en los quioscos. El primer álbum lo edita Luciano García el mismo que editará el Astur Kong de Alfonso. Los otros dos, los edita el propio Adolfo, animado por el éxito del primer álbum

Este mismo año -1973- comienza un trabajo muy fructífero con Bardon-Art, época que Adolfo recuerda con cariño: "Fue una colaboración muy gratificante, cuando tenía que haber dado el salto. Macabich me lo propuso muchas veces. Ven a Barcelona y deja la publicidad, tienes una mercado muy bueno y facultades suficientes. Trabajo, no te va a faltar: series, portadas, lo que quieras. Lo que no puedes es entregar siempre tarde. O te decides, o tenemos que cortar relación".




Continuo trabajando el resto de páginas hasta un total de 62 para un nuevo libro. No descartando que se vuelva a publicar en los periódicos, La Nueva España, El Comercio... ya veremos.



sábado, 14 de febrero de 2009
Cosiquines entrañables.








Dibujos para el recuerdo.
Estas cosas las hago para mí, son recuerdos de hechos reales. Como no tenía a mano en el momento una camara para filmarlo, lo dibujo tal y como sucedió, es recomendable qliquear sobre la imagen para verla en un tamaño más interesante.


